Salsa de Eneldo (Koprová omáčka)

El eneldo es una hierba aromática originaria de la cuenca del Mediterráneo y Asia Menor, y utilizada por las primeras civilizaciones de la humanidad, actualmente se cultiva en casi todo el mundo y es un ingrediente básico en muchos países, indispensable en las cocinas de los países nórdicos y bálticos, sobre todo para la elaboración de encurtidos y pescados, especialmente salmón.

Con eneldo podemos elaborar desde una salsa o un aliño hasta una ensalada, una tortilla con hierbas frescas o unas papas asadas. En caso de utilizarlas en platos cocinados, conviene añadir el eneldo casi al final de la cocción para que su aroma y su sabor no se pierdan.

En mi casa recuerdo el uso del Eneldo en los pepinos encurtidos con agua y vinagre o una ensalada de pepino a la que agregamos un toque de mayonesa o yogurt con eneldo. También se comía con Bollitos de Pan (Houskové Knedliky) y huevo sancochado, lo que más me gustaba era la lengua guisada o la carne para hacer carne mechada con bastante salsa de eneldo.

Existen varias versiones de esta salsa, una es fría como un dip a base de mayonesa y mostaza de Dijon, otra es la versión caliente en base a una Bechamel, la que se describe, es la versión de Moravia en República Checa

Salsa de Eneldo

Salsa caliente de Eneldo para pescados y ensaladas
Preparación 10 minutes
Cocción 10 minutes
Total 20 minutes
Platillo Salsa
Cocina Checa

Utensilios

  • Olla para salsa
  • Paleta de madera

Ingredientes
  

  • 1 taza eneldo picadito solo las hojitas, se debe remover los tallos
  • 1/4 taza aceite de oliva
  • 1/3 taza harina de trigo
  • 1 litro leche
  • 1 cdta azúcar
  • 1 cdta sal
  • 1 cdta vinagre

Procedimiento
 

  • En una olla pequeña, se calienta el aceite de oliva, una vez caliente, se agrega la harina y se espera que se forme un roux que no se torne marrón
  • Se agega la leche y el eneldo, se espera que agarre hervor hasta que se espese, en este punto agregamos sal, azúcar
  • Apagamos el fuego y esperamos que baje un poco la temperatura para agegar el vinagre. No debe estar muy caliente la mezcla para evitar que se corte al agregar el vinagre.